martes, 9 de septiembre de 2014

SOCIALES

 

 OSKAR SCHINDLER:Oskar Schindler fue un empresario y espía alemán, además de miembro del partido nazi que salvó la vida de unos 1200 judíos durante el holocausto empleándolos como trabajadores en sus fábricas de menaje de cocina y munición, ubicadas en lo que hoy son polonia y república checa. Su historia se cuenta en la novela el arca de schindler, publicada en 1982, y en la película que se basa en ella, la lista de schindler (1993), que lo reflejan como un oportunista que en principio solo buscaba sacar beneficios y se convirtió en una persona de gran iniciativa, tenacidad y dedicación que logró salvar la vida de sus empleados judíos.

 Schindler creció en Zwittau, Moravia, y trabajó en varios lugares hasta que se unió en 1936 a la abwehr, el servicio de inteligencia militar de la Alemania nazi. Se afilió al partido nazi en 1939. Antes de la ocupación alemana de Checoslovaquia en 1938, recolectó para el gobierno alemán información sobre vías férreas y movimiento de tropas. El gobierno checo lo arrestó por espionaje pero lo liberó en cumplimiento de los Acuerdos de Múnich de 1938. Schindler continuó realizando tareas de espía para los nazis en Polonia antes de la invasión de ese país en septiembre de 1939 que supuso el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

 En 1939 Schindler adquirió una fábrica de menaje esmaltado en Cracovia, Polonia, en la que empleó a unos 1750 trabajadores, de los cuales unos mil eran judíos en el año 1944. Gracias a sus contactos en la Abwehr, pudo proteger a sus trabajadores judíos de la deportación y la muerte en los campos de concentración nazis. Aunque en un principio su motivación fue únicamente económica, después comenzó a emplear a trabajadores judíos que no necesitaba. Con el paso del tiempo tuvo que sobornar a oficiales nazis con regalos cada vez más costosos obtenidos en el mercado negro con la finalidad de mantener a sus empleados a salvo.

  Cuando Alemania empezó a perder la guerra en julio de 1944, las SS decidieron cerrar los campos de concentración situados más al este y evacuar a los prisioneros restantes hacia el oeste, aunque muchos de ellos fueron asesinados en los campos de Auschwitz y Gross-Rosen. Schindler convenció al Hauptsturmführer —capitán— de las SS Amon Göth, comandante del cercano campo de concentración de Plaszow, para que le permitiera trasladar su factoría a Brünnlitz, en la región de los Sudetes, evitando de esa manera que sus empleados judíos acabaran en las cámaras de gas. Usando nombres conseguidos por Marcel Goldberg, oficial de la policía del gueto judío, el secretario de Göth, Mietek Pemper, compiló y mecanografió una lista con los nombres de 1200 judíos que viajaron hasta Brünnlitz en octubre de 1944. Schindler tuvo que seguir sobornando a oficiales de las SS para evitar que asesinaran a sus trabajadores hasta el final de la guerra en Europa en mayo de 1945, lo que le supuso gastar toda su fortuna.

  Schindler se mudó a Alemania tras la guerra y tuvo apoyo económico de organizaciones judías. Después de recibir un reembolso parcial por sus gastos durante el conflicto, se trasladó a Argentina con su esposa y se dedicó a la cría de animales. En 1958 entró en bancarrota, dejó a su mujer y regresó a Alemania, donde intentó poner en marcha varios negocios de manera infructuosa y sobrevivió gracias al apoyo financiero de los llamados Schindlerjuden, «Judíos de Schindler», los que él salvó del Holocausto. Fue nombrado Justo entre las Naciones por el gobierno de Israel en 1963. Oskar Schindler falleció en Hildesheim el 9 de octubre de 1974.

 

Oskar Schindler nació el 28 de abril de 1908 en una familia de alemanes de los Sudetes en Zwittau, Moravia, Imperio austrohúngaro. Su padre era Johann «Hans» Schindler, propietario de un negocio de maquinaria agrícola, y su madre Franziska «Fanny» Schindler —nacida Luser—. Su hermana, Elfriede, vino al mundo en 1915. Una vez terminada la educación secundaria, Oskar se matriculó en una escuela técnica, de la que fue expulsado por falsificar su boletín de calificaciones. Se graduó más tarde, pero no hizo los exámenes que le hubieran permitido acceder a la universidad y en su lugar cursó estudios en la ciudad de Brno para aprender varios oficios y también trabajó junto a su padre durante tres años. Desde pequeño era un apasionado del motor y por eso se compró una Moto Guzzi de carreras de 250 cc, con la que compitió en varias pruebas en los siguientes años.

Schindler contrajo matrimonio el 6 de marzo de 1928 con Emilie Pelzl (1907—2001), hija de un próspero granjero de Maletein. El joven matrimonio se marchó a vivir con los padres de Oskar y se instalaron en el segundo piso de su casa, donde permanecieron los siguientes siete años. Poco después de casarse, Schindler dejó de trabajar con su padre y probó suerte en varios empleos, entre ellos en una empresa electrotécnica de Moravia y en la gestión de una autoescuela. Después de un servicio militar de dieciocho meses en el ejército checo, en el que llegó a ser cabo en el Décimo Regimiento de Infantería del 31.º Ejército, Schindler regresó a la empresa electrotécnica hasta que ésta quebró poco después. En la misma época también cerró el negocio de su padre, por lo que Schindler estuvo en el paro todo un año. En 1931 consiguió trabajo en el Banco Jarslav Simek de Praga, en el que permaneció hasta 1938.

Schindler fue detenido en varias ocasiones en 1931 y 1932 por embriaguez pública y por entonces también mantuvo una relación con Aurelie Schlegel, amiga de la infancia. Fruto de esa relación adúltera nacieron Emily en 1933 y Oskar en 1935, aunque tiempo después Schindler dijo que el niño no era suyo. El padre de Oskar Schindler era alcohólico y abandonó a su mujer en 1935; ella murió pocos meses después víctima de una larga enfermedad.

 

En 1935 Schindler se afilió al Partido de los Sudetes Alemanes, de corte separatista. Aunque era ciudadano de Checoslovaquia, Oskar ingresó en 1936 en la Abwehr, el servicio de inteligencia de la Alemania nazi y fue asignado al Abwehrstelle II Comando VIII, con base en Breslau. Tiempo después, le contó a la policía checa que lo había hecho porque necesitaba dinero; en esa época Schindler tenía problemas con la bebida y estaba endeudado. Sus tareas dentro de la Abwehr eran conseguir información sobre vías férreas, instalaciones militares y movimiento de tropas, así como reclutar otros espías checoslovacos en preparación de la invasión del país por parte de la Alemania nazi. Fue arrestado por el gobierno checo por espionaje el 18 de julio de 1938 y lo encarcelaron inmediatamente, pero lo liberaron poco después como preso político bajo los términos de los Acuerdos de Múnich, mediante los cuales Alemania se anexionó la región checa de los Sudetes a partir del 1 de octubre.  Schindler solicitó la afiliación al Partido Nazi el 1 de noviembre y fue aceptado al año siguiente.

Después de un tiempo de reposo en Zwittau, Schindler ascendió al puesto de segundo al mando dentro de su unidad de la Abwehr y el 1 de enero de 1939 se trasladó junto a su esposa a Ostrava, en la frontera entre Checoslovaquia y Polonia. En los siguientes meses realizó tareas de espionaje en el marco de los preparativos que condujeron a que Adolf Hitler se hiciera con el control del resto de Checoslovaquia en marzo. Su esposa Emilie le ayudó con el papeleo, procesando y ocultando documentos para la Abwehr en su apartamento. Aprovechando sus frecuentes viajes de negocio a Polonia, Schindler y sus veinticinco agentes estaban en muy buena posición para hacerse con información sobre los movimientos del ejército polaco y las vías férreas del país en previsión de la invasión alemana de Polonia. Una misión necesitó que su unidad vigilara e informara sobre la vía férrea y el túnel del paso de Jablunkov, de capital importancia para el avance germano. Gracias a sus esfuerzos, la ruta fue tomada intacta por el 14º Ejército alemán el 1 de septiembre de 1939, tan sólo unas horas después del inicio de la invasión del país y por tanto de la Segunda Guerra Mundial en Europa.Schindler siguió trabajando para la Abwehr hasta el otoño de 1940, cuando lo enviaron a Turquía para que investigara la corrupción entre varios oficiales de los servicios de inteligencia asignados a la embajada alemana en aquel país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario